¿Por qué Cuba es una dictadura?

Rodarán las cabezas, Fidel Castro

Discurso de Fidel Castro, 29 septiembre 1968

Un partido no significa dictadura como muchos no significan libertad y democracia. La cuestión no está en el número de partidos, aunque un partido se supone que sigue "una línea de pensamiento", y por eso lo común es que existen varios.  El unipartidismo no te lleva a una dictadura, sino la dictadura te lleva al unipartidismo. En el caso de Cuba, es un partido con una única corriente.

Pero puede existir un partido y haber distintas "líneas de pensamiento" cuando se deciden las cosas, y que se llame El Partido del Sentido Común (PSC), donde se es "partidario" de esta característica natural de los seres humanos: pensar diferente al otro. Y pueden existir varios y al final hay una élite que decide todo y el pueblo engañado va a votar por un supuesto presidente que no decide nada por el bien de los demás, sino del suyo propio. El problema no radica entonces en el uni-partidismo vs pluri-partidismo, sino en que aún existiendo 1 o 1000 partidos, hay alguien que decide por todos, es decir, hay alguien que decide por tu vida.

Si el Partido Comunista de Cuba (PCC) no participa en elecciones, y el pueblo elige a sus candidatos etc, pues eso está bien, al menos en teoría. Y aunque sabemos que controlan quién puede ser postulado, cabe la pregunta ¿Para qué existe el PCC? ¿Por qué la existencia de un partido? ¿Acaso no es mejor disolverlo si al final las decisiones ya sabemos quien las toma? Mejor llamarle "Departamento Ideológico del Estado", sería hasta más adecuado ese título, porque para que se llame partido, deberían existir varios que son "partidarios" de otras formas de pensar. 

La respuesta es simple: porque el PCC no promulga "distintas líneas de pensamiento" (ellos le llaman ideología), sino una sola, y obliga a todos a seguir esa línea, disfrazando la dictadura en "unidad del pueblo". Nada que se haga en Cuba puede romper esa línea de pensamiento. Y ahí está el problema y para eso es que existe. El PCC es precisamente el establecimiento dictatorial de que el estado y todo lo que sucede en él debe estar en concordancia con esa línea de pensamiento, que además está perpetuada en una constitución, que según los propios dictadores, la mayoría del pueblo aceptó, un pueblo que al parecer se convirtió en dictador del pueblo del mañana, porque las futuras generaciones están ahora obligadas a cambiar la constitución si desean manifestar y actuar en concordancia con varias formas de pensar.

Por tanto, en Cuba los ciudadanos no eligen "una forma distinta de hacer las cosas", sino, entre las opciones que esa única línea de pensamiento establece. O lo que es lo mismo: están extremadamente restringidos en su poder de elección, que se traduce sencillamente en falta de libertad. ¿Libertad de qué? De pode decidir sobre sus vidas, y que no sea morir o irse bien lejos, porque ni recursos para luchar tienen. 

Esta es la definición de Cuba como dictadura de partido único. Para que se entienda la primera oración: no es una dictadura porque exista un solo partido, sino porque ese partido obliga a todos a tener una única línea de pensamiento y acción. Y nadie se puede salir de la línea porque entonces es considerado un enemigo, y su cabeza rodará.

Lo demás se desprende de este núcleo dictatorial: la falta de libertad de expresión y de prensa (algo ya anti-marxista), el dominio de los medios masivos de comunicación, el control estatal de hasta que vas a comer mañana, control del sistema educacional y adoctrinamiento desde edades tempranas, la imposibilidad legal de protesta, etc, etc, etc.

En una abstracción más profunda, ese régimen se ha convertido en una religión (conocido como "religión de estado" o "estado confesional"), donde los paralelismos con otras religiones extremistas son evidentes, y donde todo aquel que piense, no que piense diferente, sino que piense, es considerado un hereje y debe ir a la hoguera. Porque hay que entender, que cuando se empieza a pensar en algo, es porque ese algo puede cambiar. Así que el problema no esta en "otras formas de pensamiento", sino en pensar, una palabra que es pesadilla para las castas políticas.

Hoy ya no se piensa en "revolución", porque tienes que tener cuidado cuando piensas. Hoy en Cuba los que aún apoyan ese régimen lo que hacen es "creer en la revolución". Lo cual por un lado es un arma de doble filo, porque cuando la gente solo sabe "creer", y se acostumbra a ello, pues cree en cualquier cosa y el día menos pensado le cortan la cabeza al dictador. Y por otro lado, puede verse como una traición a su "gran líder" que una vez les dijo: "Al pueblo no le decimos cree, sino lee". La segunda parte fue cuando les dijo que es lo que tenían que leer.

Pero la gente se olvidó de leer, se olvidó de pensar, y no se le han olvidado de los escarmientos. Porque de alguien que te da golpes, tú solo memorizas los golpes. En alguien que te prohíbe pensar, solo te queda creerle. Y en alguien que tú no crees ya, y estás harto de los golpes, tú solo puedes sentir odio. Y el odio al final solo hace daño a quien lo siente. Y así se sienten los que han logrado despertar. El resto, que se dice que son cada vez menos, se han quedado presos en un fanatismo.

Pero el régimen cubano "siempre tiene la razón", y lo importante no es tener la razón sino su utilidad. ¿A quién le sirve las razones del régimen? Sin darse cuenta, ese fanatismo ideológico ha mutilado el pensamiento crítico, obligando así a muchos, a sobrevivir en la "dictadura de la razón".

De esta forma se puede concluir, que en parte no importa el numero de partidos, sino tener libertad y democracia, incluso sin partidos algunos.